viernes, 3 de octubre de 2014

Las mujeres celosas tienen mayor riesgo de Alzheimer: estudio



El estrés crónico y el neuroticismo se vincularon con el doble de riesgo de demencia.

Por:  Redacción EL TIEMPO 10:45 a.m. | 3 de octubre de 2014  

Un estrés duradero tiene el doble de riesgo para Alzheimer.

Cuidado porque los celos y el temperamento variable no solo le pueden causar malos momentos, sino que a futuro podrían llevarla a padecer Alzheimer. Así lo concluye una investigación publicada en la revista Neurology.

De acuerdo con los investigadores, las mujeres de mediana edad con un estilo de personalidad neurótica y estrés prolongado podrían tener un riesgo más alto de contraer la enfermedad.

Científicos suecos hicieron seguimiento a 800 mujeres durante cuatro décadas, y hallaron que las que eran más ansiosas, celosas y tenían un humor cambiante, que definieron como neuróticas, y experimentaban un estrés duradero tenían el doble de riesgo de contraer Alzheimer, en comparación con las mujeres que puntuaron más bajo en esos rasgos.

“Ningún otro estudio ha mostrado que (un estilo de) la personalidad en la mediana edad aumentara el riesgo de enfermedad de Alzheimer durante un periodo de casi 40 años”, comentó la autora del estudio, Lena Johansson, investigadora de la Universidad de Gotemburgo.

Expertos ajenos al estudio advirtieron que los resultados de éste no prueban que el neuroticismo provoque el Alzheimer, pero sí sugieren una asociación entre ambas cosas.

Las participantes, con una edad promedio de 46 años, recibieron un seguimiento de 38 años y pruebas de memoria y personalidad que medían sus niveles de neuroticismo, extraversión (que se definió como tener una personalidad extravertida) e introversión (que se definió como ser reservada o tímida).

También se preguntó a las mujeres si habían experimentado algún periodo de estrés prolongado que durara un mes o más, y se les pidió que evaluaran el estrés en una escala de cero a cinco, que representaba el estrés constante en los cinco años anteriores. Las respuestas de estrés incluían nerviosismo, problemas para dormir, miedos, irritabilidad y tensión.

El estudio aparece en la edición en línea del 1 de octubre de la revista Neurology.

La enfermedad de Alzheimer es el tipo más común de demencia, y provoca una pérdida profunda de la memoria y discapacidades en el lenguaje, la concentración, el juicio y la percepción visual, según la Asociación del Alzheimer (Alzheimer's Association). A aproximadamente 5.2 millones de estadounidenses sufren de Alzheimer, el cual es progresivo, incurable y finalmente conduce a la muerte.

Con información de MedlinePlus.

martes, 26 de agosto de 2014

OMS recomienda prohibir venta de cigarrillos electrónicos a menores


Consideran que se debe limitar la distribución ante la falta de estudios sobre su riesgo.
Por: AFP | 12:12 p.m. | 26 de agosto de 2014
Los cigarrillos electrónicos son vendidos como una alternativa para dejar de fumar.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó este martes a las autoridades prohibir la venta de cigarrillos electrónicos a los menores de edad, afirmando que su consumo plantea "graves amenazas" para los adolescentes y también para los fetos.
"Las pruebas existentes demuestran que el aerosol producido por los inhaladores electrónicos de nicotina", de los que los más conocidos son los cigarrillos electrónicos, "no son sólo vapor de agua como suelen pretender las estrategias de marketing de estos productos", dice la OMS.
Para los expertos, "el uso de estos dispositivos presenta un grave peligro para el adolescente y el feto" y "aumenta la exposición de los no fumadores y de las terceras personas a la nicotina y a ciertas sustancias tóxicas".
La organización recomienda prohibir a los comerciantes minoristas la venta de estos productos a los menores y "eliminar los distribuidores automáticos". Los expertos también son partidarios de prohibir el uso de estos inhaladores electrónicos de nicotina en los espacios públicos cerrados, "sobre todo donde está prohibido fumar, hasta que se demuestre que el vapor exhalado no es peligroso para terceras personas".
Estas recomendaciones fueron publicadas con motivo de la sexta reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco que se celebrará del 13 al 18 de octubre en Moscú.
Peligro a largo plazo para el desarrollo del cerebro
Según la OMS, existen pruebas suficientes para advertir a los "niños, adolescentes, mujeres embarazadas y mujeres en edad de procrear contra el uso de inhaladores electrónicos de nicotina porque la exposición del feto y del adolescente a la nicotina tiene consecuencias a largo plazo sobre el desarrollo del cerebro".
Con todo, la OMS reconoce que el uso de inhaladores electrónicos de nicotina "es probablemente menos tóxico para el fumador que los cigarrillos convencionales", aunque precisa que "sin embargo, actualmente se ignora el alcance de la reducción de los riesgos".
Los inhaladores electrónicos de nicotina son dispositivos que no queman ni usan hojas de tabaco pero producen un aerosol inhalado por el consumidor. El mercado de los inhaladores electrónicos de nicotina se encuentra en pleno auge.
La OMS estima que en 2014 había 466 marcas y que en 2013 se gastaron 3.000 millones de dólares en todo el mundo en este tipo de productos.
Según la Organización, entre 2008 y 2012, el número de personas que usan estos inhaladores aumentó por lo menos 100%. Se prevé que las ventas se multipliquen por 17 antes de 2030.
En 2012, 7% de los habitantes de la Unión Europea (UE) de más de 15 años habían probado el cigarrillo electrónico, pero sólo 1% de la población total lo usa regularmente. En Estados Unidos, en 2013, 47% de los fumadores y exfumadores habían probado el cigarrillo electrónico, pero sólo 4% de ellos lo usaban regularmente. Sus fabricantes niegan que estos cigarrillos electrónicos sean nocivos y que puedan ayudar a los fumadores a dejar ese hábito.
AFP
En este caso, en el basto universo de los aceites esenciales; dōTERRA tiene a su disposicion los aceites de
* Lavanda
* Naranja
* In Tune
* Serenity
* Aroma Touch

* Elevation
Entre otros. cualquier información adicional no dudes en escribirnos para ayudarlos.
Once hábitos que afectan el cerebro y su rendimiento 
No desayunar, cubrirse la cabeza al dormir, consumir muchos azúcares y dormir poco; son algunos.


Por: GDA, El País (Uruguay) | 10:12 p.m. | 25 de agosto de 2014
El estudio del Sindicato Médico del Uruguay, enumera los hábitos cotidianos que pueden afectar al cerebro.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes cerebrovasculares (trombosis y derrames) están entre las principales causas de discapacidad y muerte en el planeta.
Un estudio de este organismo, publicado en el sitio Ser Médico, del Sindicato Médico del Uruguay, enumera los once hábitos cotidianos que pueden afectar al cerebro y su rendimiento.
No desayunar. No ingerir buenos alimentos al comenzar el día reduce el azúcar y las proteínas, que son nutrientes necesarios para que el cerebro inicie su trabajo en las primeras horas.
Cubrirse la cabeza al dormir. Taparse la cara con una almohada aumenta la concentración de dióxido de carbono en el cerebro y perjudica su funcionamiento.
Consumir muchos azúcares. Esto interrumpe la absorción de proteínas; si el cuerpo no consume los nutrientes correctamente, se afecta el desarrollo cerebral.
Falta de actividad física. El ejercicio ayuda a mantener saludable y con buen funcionamiento no solo al cuerpo, sino también al cerebro. Puede cambiar su estructura y funcionamiento.
Dormir poco. El sueño aumenta la reproducción de células que participan en la formación de mielina, un material aislante en las proyecciones de las células nerviosas dentro del cerebro.
Forzar el cerebro cuando se está enfermo. Trabajar o estudiar mucho cuando uno está enfermo es dañino; provoca disminución en la eficacia del cerebro a largo plazo.
Fumar. El hábito afecta a toda la salud, pero, además, la exposición al cigarrillo en lugares cerrados por más de una hora tiene efectos en el sistema nervioso central.
Ser solitario. La corteza prefrontal sobre los ojos es más grande cuanto aumenta el número de amigos.
Ambientes contaminados. Estar mucho tiempo en lugares contaminados disminuye el suministro de oxígeno al cerebro y habrá una deficiencia en el órgano.
Reacciones violentas y estrés. Causan endurecimiento de las arterias del cerebro. Si se fortifican, la capacidad mental disminuye.
GDA, El País (Uruguay)
En este caso, en el basto universo de los aceites esenciales; dōTERRA tiene a su disposicion los aceites de
* Lavanda
* Limón
* Lemongrass
* Salvia
* Cypress
* Geranio
Entre otros. cualquier información adicional no dudes en escribirnos para ayudarlos.
Con dispositivos quieren monitorear el párkinson


Consideran que así se podrán analizar grandes volúmenes de datos de pacientes y desarrollar fármaco.
Por: EL TIEMPO | 10:32 a.m. | 25 de agosto de 2014
Mediante dispositivos móviles, los pacientes de párkinson podrán ser monitoreados y la información que arroje ese seguimiento, analizada por especialistas en la enfermedad.
Los investigadores y los médicos esperan con esto poder medir la progresión de esta enfermedad neurodegenerativa cerebral –la segunda en la prevalencia a nivel mundial, solo después del alzhéimer– y así poder acelerar el progreso hacia los avances en el desarrollo de fármacos.
La aplicación de esta tecnología hace parte del plan de cooperación lanzado por la Fundación Michael J. Fox para la Investigación del Párkinson (MJFF, por sus siglas en inglés) e Intel Corporation.
Con estos dispositivos se podrían recopilar y analizar datos de miles de personas que tienen las características medibles de párkinson, como la lentitud en los movimientos, el temblor y la calidad del sueño, en tiempo real, las 24 horas del día y los siete días de la semana.
Esto podría permitir a los investigadores reunir una mejor imagen de la progresión clínica de la enfermedad y el seguimiento de su relación con los cambios moleculares para buscar mejorar la calidad de vida.
Bret Parker, de 46 años y quien convive con la enfermedad, participó en el estudio. “Sé que muchos doctores les dicen a sus pacientes que mantengan un registro para realizar un seguimiento de su enfermedad”, dijo. “Yo no soy un paciente obediente en ese aspecto. Presto atención a mi párkinson, pero no hago eso todo el tiempo. Los dispositivos vestibles hicieron un monitoreo por mí de una manera que ni siquiera me di cuenta, y el estudio me permitió tomar un papel activo en el proceso de desarrollar una cura”, manifestó a la Fundación Michael J. Fox.
Todd Sherer, Ph. D. y CEO de la Fundación Michael J. Fox, dijo que “la ciencia de los datos, la computación portátil y los datos procedentes de otras fuentes tienen el potencial de transformar nuestra capacidad de capturar y medir objetivamente la experiencia real de la enfermedad en los pacientes, con implicaciones sin precedentes para el desarrollo de medicamentos de párkinson, el diagnóstico y el tratamiento”.
Por su parte, Diane Bryant, vicepresidente sénior y gerente general del Data Center Group de Intel, afirmó que la variabilidad de los síntomas crea desafíos únicos en el monitoreo de la progresión de la enfermedad, pero que las nuevas tecnologías “pueden crear un nuevo paradigma para su medición”.
“En la medida en que más datos se colocan a disposición de la comunidad médica, pueden también apuntar hacia las características actuales no identificadas de la enfermedad, lo que podría conducir a nuevas áreas de investigación”, dijo.
La enfermedad de Parkinson fue diagnosticada por primera vez por el doctor James Parkinson en el año 1817.
EL TIEMPO
En este caso, en el basto universo de los aceites esenciales; dōTERRA tiene a su disposición los aceites de
* Lavanda
* Mejorana
* Incienso
* Salvia
* Cypress
* Geranio
* Sandalo
Entre otros. cualquier información adicional no dudes en escribirnos para ayudarlos.
El excampeón de boxeo Muhammad Ali y Michael J. Fox, actor de cine, figuras q
ue padecen párkinson.

miércoles, 6 de agosto de 2014

7 claves para 'sacarle el jugo' a su cerebro

Una agenda de colores, cada uno para una actividad son algunas de las recomendaciones de Marta Romo.

Por:  EFE |  5:41 p.m. | 5 de agosto de 2014

Para el cerebro resulta fundamental conseguir un sueño de calidad. También influye cómo nos vayamos a dormir, lo ideal es hacerlo paso a paso.



“Todo lo que somos, sentimos y pensamos parte de nuestro cerebro. Si este es el único órgano del cuerpo que no se desgasta con el uso, ¿por qué no entrenarlo cada día para sacarle el máximo partido?”, reflexiona Marta Romo, licenciada en Pedagogía, experta en neurociencia aplicada al liderazgo y la creatividad y directora de Be-Up, empresa especializada en proyectos de innovación y liderazgo.

Para Romo, autora del libro Entrena tu cerebro, una de las claves más sencillas para ayudar a que nuestra materia gris consiga un alto rendimiento –y, en definitiva, para ser más eficientes y vivir mucho mejor– consiste en “conocer las cinco principales ondas del cerebro y crear rutinas que den espacio a cada una de ellas para lograr el equilibrio”.

“En la década de 1920, el neuropsiquiatra alemán Hans Berger descubrió las ondas cerebrales, es decir, las distintas señales eléctricas producidas por el cerebro y cuya frecuencia o velocidad de impulso y voltajes varían en relación con diferentes estados de consciencia y actividades mentales”, explica Romo.

Estas son las beta, gamma, alfa, theta y delta, y para que actúen en beneficio de nuestro bienestar y eficacia, tenemos que crear rutinas que den espacio a cada una de estas ondas de forma equilibrada. Para lograrlo, “lo importante es la flexibilidad que tengamos para pasar de una onda a otra, ya que nuestro cerebro siempre está produciendo múltiples ondas al mismo tiempo”.

El arcoíris mental

“Nuestra habilidad para hacer cualquier cosa está relacionada con la combinación de este quinteto de ondas, y lo eficientes que seamos dependerá de nuestra flexibilidad. El problema aparece cuando una onda empieza a dominar sobre el resto, y esto es lo que está provocando la vida moderna”, advierte.

Según la directora de Be-Up, “el estrés obliga a nuestro cerebro a permanecer en el patrón de ondas beta, que son las propias de los estados de alerta. Por tanto, es importante ser conscientes de que debemos fomentar la diversidad de acciones para impactar en el cambio de onda”. Además, afirma que esta diversidad es la que promueven los doctores David Rock y Daniel J. Siegel para diseñar rutinas que produzcan ondas diferentes.

“Deberíamos integrar en nuestro día a día las siete actividades que potencien las diferentes ondas y que pueden reflejarse en la llamada ‘agenda arcoíris’, ya que si representamos en nuestra agenda cada actividad con uno de los siete colores, podemos comprobar si todos están en nuestra vida diaria”, propone.

Según Romo, estas siete claves son:

1. Dormir lo suficiente (violeta).
2. Dedicar un tiempo a no hacer nada y permitir que el cerebro dé vueltas sin objetivo (azul añil).
3. Tener momentos de reflexión, enfocándonos en nuestras sensaciones y pensamientos (azul).
4. Mantener contacto físico y social (amarillo).
5. Jugar, ser creativos y divertirnos (naranja).
6. Practicar deporte (verde).
7. Sacar tiempo para trabajar, realizar tareas y cumplir objetivos (rojo).

“¡Quizá puedan parecer muchas actividades, pero no importa tanto la cantidad: para estar más presentes y ser más felices, lo importante es incluir un poco de todo en nuestro día a día para alcanzar la calidad y el bienestar”, enfatiza.

EFE
Envejecer de forma saludable también es un reto para la ciencia

Exploran desde células madre hasta fármacos para detener enfermedades asociadas al envejecimiento.

Por:  EL MERCURIO (Chile) |  11:52 p.m. | 4 de agosto de 2014 



Los mayores de 60 años sumarán 2.000 millones en el 2050

Si hay un maremoto que puede anunciarse con suficiente anticipación y permite tomar medidas es el ‘tsunami plateado’, como los científicos denominan a la oleada de adultos mayores que está viviendo el mundo.

“En el 2050 seremos 9.000 millones de personas, de las cuales 2.000 millones tendrán más de 60 años. Eso significará un gasto abrumador en hospitales, tratamiento de enfermedades crónicas y parientes dedicados al cuidado de quienes tengan alzheimer u otros cuadros. Hay un desafío enorme por hacer algo al respecto”, advierte Brian Kennedy, director ejecutivo del Instituto Buck de Investigación en Envejecimiento, en Estados Unidos.

Científicos repartidos en 23 laboratorios están investigando la conexión entre envejecimiento y enfermedades asociadas a la edad. Su filosofía es que resulta más fácil mantener a la gente sana que curarla de una enfermedad.

Por eso apuntan a crear terapias que prolonguen los años de vida saludable de los adultos mayores.

“Si lo logramos, el ‘tsunami plateado’ será una oportunidad de oro para que la sociedad se beneficie de la enorme sabiduría y conocimientos que ellos pueden compartir con las generaciones más jóvenes, si están sanos y activos”, señala Kennedy, quien participó en el tercer Taller de Biomedicina, organizado por el Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica, en Chile.

Para avanzar en sus objetivos, el Instituto está conformando una red global de investigación en envejecimiento a la que esperan sumarse expertos chilenos.

Entre las investigaciones sobre el envejecimiento de forma saludable, los científicos de Buck exploran el uso de células madre para entender cómo podrían utilizarse en el mantenimiento y reparación de tejidos, terapia, y atacar enfermedades degenerativas.

Otros trabajan en programas de entrenamiento físico para restaurar, en adultos mayores, la expresión de ciertos genes cuyo patrón es más marcado en personas jóvenes. También buscan marcadores que permitan diagnosticar tempranamente el párkinson para tratarlo antes de que progrese.

Así mismo, analizan el impacto de la nutrición sobre el desarrollo de enfermedades y prueban compuestos químicos que hagan más lento el envejecimiento y extiendan los años de vida saludable.

Uno de ellos es la rapamicina, fármaco proveniente de un hongo hallado en la Isla de Pascua en los 60. “Estudios muestran que al dársela a ratones de una edad equivalente a los 60 años en un humano, su vida saludable se prolonga entre 15 y 20 por ciento”, dice Kennedy.

Si la droga muestra igual efectividad en personas, significaría hasta 10 años más de vida en buen estado.

Para avanzar hacia ese objetivo, el laboratorio de Kennedy trabaja en nuevas versiones de rapamicina que entreguen los beneficios de la droga sin sus efectos secundarios. A eso se suma el estudio de más de 40 compuestos, como antioxidantes y suplementos alimentarios, y un área más incipiente, pero promisoria, que tuvo a Kennedy dos días en el desierto de Atacama, junto a expertos de la Universidad de Antofagasta.

“Nos interesan especies que habitan ahí sin agua y en condiciones extremas de radiación UV. Para sobrevivir en esos ambientes, producen compuestos que podrían ser fuente de nuevas terapias para enfermedades que estamos estudiando”, concluye.

EL MERCURIO (Chile) GDA

Nueva mutación aumenta riesgo de padecer cáncer de mama



Se considera como el tercer efecto genético hereditario reconocido en esta enfermedad.

Por:  AFP |  4:53 p.m. | 6 de agosto de 2014  

La nueva mutación concierne a un gen llamado PALB2.

Una nueva mutación genética recién descubierta aumenta significativamente el riesgo de cáncer de mama en la mujer y podría considerarse el tercer defecto genético hereditario reconocido en esta enfermedad, dijeron investigadores este miércoles.

La nueva mutación concierne a un gen llamado PALB2. Los investigadores analizaron las
muestras médicas y genéticas de 154 familias en ocho países, entre las cuales 362 mujeres eran portadoras de mutaciones de este gen.

Según las conclusiones publicadas en el 'New England Journal of Medicine', las mujeres tienen 35% más de posibilidades de desarrollar la enfermedad. Las otras dos mutaciones conocidas asociadas con el riesgo a padecer cáncer de mama, BRCA1 y BRCA2, están enlazadas a una probabilidad de 55-65% de desarrollar la enfermedad a los 70 años.

Estas mutaciones llevan cada año a miles de mujeres a someterse a mastectomías preventivas, como fue el caso el año pasado de la actriz estadounidense Angelina Jolie, que no tenía cáncer cuando fue operada.

"Desde que las mutaciones del BRCA1 y el BRCA2 fueron descubiertas a mediados de los 90, no se habían encontrado genes de importancia similar", dijo el autor principal del estudio, Marc Tischkowitz, del Departamento de Genética Médica de la Universidad de Cambridge.

Solo de 5 a 10% de todos los cánceres de mama están relacionados con el BRCA1 y el BRCA2, de acuerdo al Instituto Nacional del Cáncer. No está claro en qué medida se encuentra el PALB2 en la población general, pero los investigadores creen que se encuentra escasamente.

Sin embargo, el riesgo individual varía. Aquellas mujeres con más casos de cáncer de pecho en la familia tienen un riesgo más alto. "Ahora que identificamos el gen, estamos en posición de proporcionar asesoramiento y consejo", añadió Tischkowitz.

AFP

jueves, 31 de julio de 2014

La hepatitis mata casi tanto como el sida: OMS



1,4 millones de muertes ocurren cada año a causa de la hepatitis.

Por: Ginebra (AFP).10:04 a.m. | 24 de julio de 2014  

Archivo EL TIEMPO

El Día Mundial contra la Hepatitis se celebra el 28 de julio.
La hepatitis es una enfermedad que mata casi tanto como el sida, con unos 1,4 millones de muertos cada año, anunciaron este jueves en Ginebra varios expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con motivo del Día Mundial contra la Hepatitis, que se celebra el 28 de julio, los expertos afirmaron que esta enfermedad, que puede provocar cáncer, puede combatirse.

Un total de 1,5 millones de personas murieron como consecuencia del sida en 2013. De los 1,4 millones de personas fallecidas por la enfermedad, el 90% había contraído hepatitis B y C, responsables de los dos tercios de los cánceres de hígado en el mundo.

"El mejor medio de prevención contra el cáncer de hígado o las cirrosis hepáticas es la prevención y el tratamiento de la hepatitis viral", declaró el profesor Samuel So, cirujano y profesor de la Universidad de Stanford (California).

"Si actúan así, salvarán muchas vidas y al mismo tiempo ahorrarán muchos costes sanitarios", declaró a la prensa en Ginebra. Con este objetivo, Samuel So, acompañado por expertos de la OMS, abogó por un refuerzo de los tests que detectan la enfermedad, habida cuenta de que se estima que 500 millones de personas son portadoras del virus de la hepatitis pero muchas de ellas lo desconocen.

Según el doctor Stefan Wiktor, responsable del programa de lucha contra la hepatitis en la OMS, hay nuevos tratamientos contra la enfermedad con un índice de curación del 95%, lo que supone una "revolución terapéutica".

Ginebra (AFP).
Cómo escoger el veterinario ideal



No solo en dōTERRA Bogota Colombia ayudamos a los seres humanos en sus dolencias, también nuestras mascotas pueden usar nuestros productos

Son varias las pautas que debe tener en cuenta, como revisar si es profesional idóneo.

Por: ANA ISABEL GÓMEZ | 25 de julio de 2014  

Asegúrese que su veterinario manipule de forma adecuada a su perro: profesionalmente y sin violencia.

La cercanía a su hogar no debería ser el único factor a tener en cuenta a la hora de buscar veterinario. Escogerlo es una decisión que afectará directamente no solo la salud de su mascota, sino también su bolsillo.

“Si la persona que lo asiste no está capacitado, seguramente no habrá un buen diagnóstico y, por supuesto, ni un buen resultado”, explica Martha Alfonso, médica de la Clínica Veterinaria Salud Animal. “Como no dan con el chiste, pues se demoran más”.

Por eso consultamos a expertos y tenedores qué se debería tener en cuenta al escoger un médico veterinario, y nos dieron algunos pasos.

1. Que sea profesional. Lo primero es que sea titulado y tenga tarjeta profesional como médico veterinario. “A nosotros nos rige Comvezcol (Consejo Profesional de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de Colombia), así que lo primero es verificar que los datos del veterinario estén allí”, asegura John Ánderson Parra, médico veterinario de la clínica y almacén veterinario San Juan. Usted lo puede verificar ingresando a la página web Comvezcol.org/website/consultas/, en la que necesitará tener a la mano el documento de identidad y el número de matrícula de su futuro veterinario. Además podrá ver si ese profesional ha sido sancionado.

2. Que haga el papeleo debido. El experto debe hacer una historia clínica desde el primer día en que ve a su mascota. “Cuando se hace la valoración de un diagnóstico con tratamiento y se aplican fármacos, muchos no hacen historia clínica, por lo que los propietarios no se dan por enterados sobre las enfermedades y tratamientos instaurados al paciente”, agrega Parra.

3. Que el centro de atención cumpla las normas. El lugar al que vaya también debe tener las condiciones adecuadas para una buena atención. “Hay mucha veterinaria de barrio que incumple las normas y no hay la salubridad necesaria”, opina Alfonso. “Por ejemplo, para tener en cuenta: que la recepción esté separada de los cuartos en los que se realizan procedimientos; que en el consultorio del médico no sea donde se peluquean o bañan a las mascotas; que el quirófano, si tiene, esté con todas las de la ley”.

4. Que tenga disponibilidad. En lo posible, las 24 horas, aunque muy pocos establecimientos ofrecen ese servicio. Los expertos coinciden en que no es fácil conseguir veterinario que esté de turno, pero sí que en caso de cualquier urgencia le conceda su número celular para consultarle. “Hay cosas que se pueden hablar por teléfono pero nunca medicar… esto es otro punto para tener en cuenta, que su veterinario quiera asegurarse del problema”, dice la médica.

5. Que le genere confianza. Básico... esto se puede examinar con el trato que le da a usted y a su mascota.

ANA ISABEL GÓMEZ
anagom@eltiempo.com
¿Caries? No se deje de ella

Identificar a este enemigo para atacarlo y eliminarlo.



Por: Redacción EL TIEMPO | 30 de julio de 2014  

Es recomendable visitar al odontólogo con frecuencia.

La caries dental y la gripa son los dos males más frecuentes de la humanidad, y como son contadas las personas que se han librado de ellos, se cree que son normales y que hay que tolerarlos como si fueran algo menor.

Grave error, porque si bien los dos son infecciones, la caries, a diferencia de los resfriados, no se va y, por el contrario, crece y crece tanto que puede poner en riesgo no solo la salud en general, sino la vida misma.

En consecuencia, se debe identificar a la caries dental como un verdadero enemigo al que hay que conocer muy bien para evitarlo o para atacarlo con fortaleza. Así que aprenda cómo se forma ese temible inquilino.

Bacterias. Estas son las culpables. Millones viven en su boca y, claro, como ellas necesitan alimentarse, aprovechan principalmente los almidones y los azúcares que usted les deja después de comer.

Ácidos. Las bacterias fermentan los almidones y los azúcares, y en ese proceso liberan unos ácidos terribles capaces de deshacer todo lo que tocan. Sí, así es la cosa.

Placa. Las bacterias avivatas se juntan en tumulto con la saliva, los ácidos y la comida, y forman una pasta pegajosa y blanquecina que les permite pegarse a los bordes de las encías y a lo que a ellas de verdad les gusta: a sus dientes. Eso se llama placa, y si no la retira, usted perdió el año y, de paso, sus muelas.

Mineral. El asunto es tan rápido que la tal placa se vuelve mineral en 20 minutos después de que usted come, y poco a poco crece una roca alrededor de sus dientes debajo de la cual las bacterias hacen de las suyas.

Destrucción. Con tranquilidad los mentados ácidos destruyen el calcio y el esmalte, que es la capa superficial de los dientes, y continúan con las más profundas, como la dentina y la pulpa. Eso es gravísimo.

Tejidos blandos. En la pulpa están los nervios, los vasos sanguíneos y otros tejidos que al ser atacados por las bacterias pueden tener desenlaces peligrosos. La pérdida del diente, los abscesos, el dolor, el compromiso de otros órganos como el corazón o la expansión de una infección por todo el organismo, son algunos de ellos.

La contra. Entendido todo esto la solución es simple: evitar que se forme la placa. Para eso hay que cepillarse los dientes con juicio mínimo por dos minutos después de cada comida y antes de que hayan transcurrido 20 minutos. Simple.

Por último. Visite al odontólogo con frecuencia. No está de más el uso de seda dental y de los enjuagues respectivos.

CARLOS F. FERNÁNDEZ
ASESOR MÉDICO DE EL TIEMPO
Una generación con dientes sanos




Con campaña basada en los buenos hábitos de higiene, se busca atajar la caries.

Por: Redacción EL TIEMPO | 30 de julio de 2014  

El flúor debe ser aplicado dos veces al año por odontólogos o auxiliares de salud oral.

El flúor debe ser aplicado dos veces al año por odontólogos o auxiliares de salud oral.
Que el 90 por ciento de la población colombiana tenga, a los 20 años, problemas de caries, llevó al Ministerio de Salud a decidirse por el barniz de flúor como complemento de las campañas educativas para proteger los dientes de los menores entre uno y 17 años de edad.

La aplicación del flúor hace parte de la campaña ‘Soy generación más sonriente’, que ya se incluyó en el Plan Obligatorio de Salud (POS). Durante el resto de este año, y en el 2015, esta se concentrará en menores de 24 meses.
El barniz de flúor es una capa protectora con la que se busca demorar y controlar el proceso de formación de caries dental.

Se trata de un producto que se aplica sobre la superficie de los dientes y que se seca rápidamente al entrar en contacto con la saliva. Se convierte en una película que libera de forma lenta y, por cerca de seis meses, flúor para proteger los dientes de la placa bacteriana.

La American Academy Pediatric Dentistry (AAPD), en su Guía Clínica de Cuidados de Salud Oral para los Adolescentes, advirtió sobre la caries dental como una de las principales condiciones de la morbilidad bucal, lo cual ocurre también en Colombia. (Lea aquí Le tengo el remedio: no se deje de la caries).

De acuerdo con Fernando Ramírez, subdirector de enfermedades no transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social, “la aplicación del barniz debe complementarse para lograr su propósito con las acciones de cuidado bucal, especialmente las relacionadas con higiene bucal, como el cepillado y el uso adecuado de cremas dentales y de seda”.

En la primera fase de la estrategia, dice Ramírez, se hizo énfasis en la población de menor edad, porque se considera en riesgo debido a que se están construyendo los hábitos de higiene y de alimentación, y sobre todo porque dependen en su totalidad de la voluntad de los adultos.

Posteriormente se programará la continuidad de la estrategia para mantener el proceso a través de las siguientes edades hasta cubrir a todos los menores de 18 años, a partir del 2016.

El funcionario recordó que el seguimiento más reciente acerca de la salud bucal de los colombianos, hecho por el Ministerio de Salud, dio cuenta de que un 60,4 por ciento de los niños de 5 años y un 73,8 por ciento de los de 7 han tenido caries dental en cerca de cuatro o más dientes de leche o temporales. Como si fuera poco, a los 12 años ya el 71,9 por ciento de los niños han presentado caries en su dentición permanente.

La caries y la enfermedad periodontal, y su consecuencia más severa, que es la pérdida dental, se encuentran en todas las edades –tanto en hombres como mujeres– dentro de las 10 primeras causas de carga de enfermedad en el país. 

Están en el mismo rango de enfermedades como la hipertensión, algunas respiratorias y la depresión.

El color de los dientes
Los dientes blancos son los de leche; en la adultez se genera, como parte de un proceso normal, una dentina más densa cada vez, que da un color más amarillo. María F. Atuesta, presidenta de la Federación Odontológica Colombiana, pide tener cuidado con los blanqueamientos, pues pueden dañar los dientes, volverlos porosos y aumentar la sensibilidad, porque altera el esmalte. Además, los vuelve más sensibles a la pigmentación que antes del procedimiento.

Cómo aplicar el flúor
El flúor debe ser aplicado dos veces al año por odontólogos o auxiliares de salud oral, con la debida capacitación y supervisión de los odontólogos.

El barniz puede ser aplicado no solo en las consultas odontológicas regulares, sino en otros espacios, como hogares, establecimientos educativos o lugares de permanencia de los niños, adolescentes y jóvenes. Incluso en jornadas locales, correrías o brigadas. Puede aplicarse también si durante la valoración el profesional identifica factores de riesgo.

Enseñe buenos hábitos
Lleve a su hijo al odontólogo, entre los seis meses y el primer año de edad.

Desde que sale el primer diente, lávele la boca con el cepillo de cerdas para remover la comida que se pega. Use seda dental. Siga esta rutina mínimo dos veces al día.

No use enjuague bucal en menores de seis años, porque los niños tienen el reflejo de tragarlo todo.

Para convencer al niño de que se deje cepillar, propicie un espacio de amor, casi como el momento del baño en los primeros meses de vida. Que nunca sea castigo.

La buena alimentación desde que nacen reduce el riesgo de caries.

Asesoría: Francisco Hernández, presidente de la Asociación Latinoamericana de Odontopediatría.

lunes, 9 de junio de 2014

BUSCAMOS EMPRENDEDORES!!! Bienvenidos!


Buscamos emprendedores que quieran construir negocio con dōTERRA, las personas que buscamos deben gustar del bienestar y estar dispuestos a cambiar tanto su estilo de vida propio como la de muchos. 

IMPORTANTE: Debe ser una persona humilde, humana y estar dispuesta a ayudar siempre a los demás. 


Personas que estén interesadas por favor solicitar información dejando un mensaje privado en nuestro sitio web de Facebook: https://www.facebook.com/doTERRA.Bogota.Colombia o en nuestro twitter @doTERRABogotaCo


dōTERRA es Bienestar, es estilo de vida y también puede ser una oportunidad de obtener ingresos adicionales.


Anímate!!!


miércoles, 4 de junio de 2014

Ayude a los niños a lavarse las manos



Un nuevo tip esencial dōTERRA


Ayude a los niños a lavarse las manos

No basta con insistirles, hay que disciplinarlos en esta práctica saludable

20 de mayo de 2014 - www.eltiempo.com

Los adultos son responsables del lavado de manos de los niños. Es necesario hacerlo por ellos, en otras palabras, lavarles las manos.

Las mismas indicaciones para los adultos deben seguirse con los niños, es decir, lavárselas antes y después de cada comida, luego de ir al baño y, en los pequeños, siempre que hayan tenido contacto con juguetes, tierra, polvo y mascotas, entre otros. Si usted tiene las manos limpias, seguro que su hijo también. (Lea también: Los microbios que viven en las manos.)




LA COMIDA PROCESADA ES MEJOR SI ES POCA!




Un nuevo tip esencial dōTERRA



Comida procesada es mejor si es poca

El consumo excesivo de estos alimentos, listos para comer, es riesgoso para la salud.

20 de mayo de 2014 - www.eltiempo.com

Diariamente, uno de cada cinco colombianos entre 5 y 64 años consume gaseosas o refrescos.

Unos estrujados con sabor a maíz sobresalen en el estante del supermercado, en medio de crujientes papas saborizadas y otra clase de paquetes de colores brillantes.

Muy cerca de allí están las sopas listas para consumir, las pastas instantáneas, los enlatados, las gaseosas, los embutidos y esos enormes paquetes de cereales.

Su apariencia, sabor, bajo costo y larga duración, además de propiedades adictivas, los han convertido en alimentos de gran demanda, pues la facilidad de comerlos a cualquier hora del día y llevarlos al fogón es el mayor aliciente para aquellos consumidores que viven a las carreras.

Son los famosos ultraprocesados, es decir “alimentos producidos por la industria, listos para consumir o para cocción inmediata, que han sido modificados en su esencia y adicionados con conservantes, aglutinantes, endulzantes, saborizantes y colorantes que exaltan su sabor”, explica el endocrinólogo Iván Darío Escobar, presidente de la Fundación Colombiana de Obesidad.

A este listado de químicos se unen altos contenidos de grasas sólidas (como las trans), azúcares simples, carbohidratos y sal. De lo que sí adolecen es de proteína, fibra, vitaminas y minerales.

La mayoría de estos productos son fabricados por empresas multinacionales.

“Nos preocupa que el bajo precio y su producción a granel creen un mercado fácil que desplace la comida natural”, agrega Escobar.

No en vano, la revista Lancet, en un artículo publicado en febrero del 2013, alertó que los tratados de libre comercio (TLC) con países industrializados estimulaban el consumo, principalmente, de bebidas gaseosas, confitería y comida precocida.

Malos para el corazón

Jhon Jairo Bejarano, director del departamento de Nutrición Humana de la Universidad Nacional, explica que este creciente mercado exige procesos de educación masiva para indicarle a la gente qué es lo que está comiendo y los riesgos que conlleva para su salud.

“Muchos no leen, identifican ni comprenden el rotulado de estos productos. Es clave que entiendan que un paquete contiene muchas calorías y grasas poco saludables y que es su responsabilidad consumirlo”, explica.

La mayoría de los ingredientes y aditivos contenidos en estos productos están relacionados con el desarrollo de enfermedades, principalmente cardiovasculares, y son determinantes directos de la epidemia de obesidad en el mundo.

“Las bebidas azucaradas, en forma de gaseosas, y el alto contenido de sodio en los alimentos preelaborados industrialmente generan desequilibrios metabólicos que conllevan el desarrollo de enfermedades como diabetes, arterioesclerosis, hipertensión, falla renal e infartos”, dice Escobar. E insiste en que esto es mucho más grave en personas jóvenes.

En Colombia el 5 por ciento de los menores de cinco años sufre de obesidad y el 20 por ciento tiene sobrepeso. Tres de cada cinco adultos tienen sobrepeso y dos de cada cinco son considerados obesos.

Según Luis Fernando Gómez, magíster en salud pública y docente de la U. Javeriana, el mercadeo y la publicidad de estos alimentos ha tenido un incremento sin precedentes en los últimos años en países latinoamericanos.

En ese sentido, el artículo de Lancet sugirió que dichas estrategias publicitarias son solo equiparables a las utilizadas de forma indebida por la industria tabacalera. Y lo más preocupante, según Gómez: la población infantil es la más afectada.

Vuelva a lo natural
Consuma frutas enteras y verduras frescas.

Cocine en casa. Vuelva a preparar recetas con alimentos de fuentes naturales e integre a este plan a su familia.

Si va a comer fuera de casa, prefiera restaurantes que produzcan comida casera y evite las cadenas de comida rápida. También, puede llevar una lonchera al trabajo con comida preparada en casa.

Cuando vaya a mercar comience por la sección de alimentos no procesados (frutas y verduras frescas, nueces, cereales en grano y leguminosas como el frijol, arveja, garbanzo, habas y lentejas), tubérculos, leche y carne (en lo posible bajos en grasa) y huevos.

PROCEDENCIA DEL JAZMIN Y LA ROSA (Aceites esenciales)


Buen video para conocer la procedencia del Jazmín y La "Reina" de los aceites esenciales, la Rosa




ROSA
El aceite de rosa es el aceite esencial mítico de la aromaterapia. La rosa damascena y la rosa centifolia (rosal romano) son las especies de rosas que se utilizan como fuente del aceite esencial. Su producción constituye una gran industria en Bulgaria, Marruecos, Turquía y en menor medida Egipto. El aceite esencial se obtiene por destilación en corriente de vapor (o de agua) de los pétalos frescos. Es un líquido amarillo-oliváceo con un perfume muy rico e intenso dulce floral, ligeramente especiado. Se requieren más de treinta rosas para producir una sola gota de este complejo aceite esencial con un aroma profundo y dulce de rosa. Otro método de extracción es mediante solventes obteniéndose un aceite llamado absoluto de rosa.


JAZMIN
Es el aceite esencial del jasminum officinalis. Es también uno de los aceites más caros. La extracción del aceite se hace por destilación en frío, enfleurage o solventes. Las flores deben ser recolectadas al alba manualmente para que no pierdan el 20% de su fragancia. Tiene un aroma floral, exótico, sensual y dulce.

martes, 3 de junio de 2014

BAJE DE PESO SIN DEJAR DE COMER!!!


BAJE DE PESO SIN DEJAR DE COMER
 CON SLIM & SASSY




La linea de productos Slim & Sassy de dōTERRA promueve salud y bienestar a través del logro y mantenimiento de un peso corporal saludable. Aproveche de una gran variedad de beneficios al incorporar la mezcla metabólica Slim & Sassy, trim shake y nuestra linea premier de suplementos a su estilo de vida.

ESSENTRATRIM 

Trimshake incluye 250 mg de Essentra Trim, un extracto patentado del que clínicamente ha demostrado ayudar a controla el apetito inducido por el estrés, comer en exceso y antojos de carbohidratos. También ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre que ya están en el rango normal comúnmente asociada con las dietas y el ejercicio.

SOLATHIN

Slim & Sassy TrimShake contiene 50 mg de Solathin por cada porción. Esta, es un extracto de proteína especial que viene de alimentos naturales que ayudan a aumentar el sentimiento de saciedad. También se ha demostrado que Solathin ayuda a controlar el impulso de comer entre comidas, ayuda a controlar las porciones y hace que uno se sienta lleno mas rápidamente y por mas tiempo. Ademas de ser una excelente fuente de proteína, Solathin es hipoalergénica y resalta el sabor y textura del TrimShake.



UN VISTAZO AL INTERIOR DE DOTERRA



INTRODUCCIÓN A dōTERRA



Este es un pequeño vistazo a un mundo donde la naturaleza es la mayor proveedora de bienestar y salud

EL PRIMER SPA DOTERRA EN BOGOTA


UN NUEVO SPA CON PRODUCTOS dōTERRA



Este es un pequeño lugar donde se puede relajar los pacientes acompañados de un ambiente agradable al son de los aceites esenciales.


doTERRA Bogota Colombia

Quieres mas información acerca de los aceites esenciales dōTERRA?


Escríbenos que estaremos dispuestos siempre a ayudarte a solucionar tus inquietudes y por qué no? ... tambien tus malestares!



COCINEMOS CON dōTERRA


Consejos para hornear con Aceites Esenciales

1. Mantenga siempre sus aceites esenciales en un recipiente de vidrio oscuro, alejado del calor, la luz y condiciones de humedad. También puede almacenar en el refrigerador si es necesario.


2. Utilice un vaso o recipiente de cerámica al mezclar los ingredientes que contienen los aceites esenciales. El aceite esencial puede arruinar algunos tipos de plástico.

3. No deje la tapa de la botella.

4. Los aceites esenciales tienen una vida útil mucho más larga que las hierbas o especias secas. Mientras que los aceites pueden ser más costosos en las etapas iniciales, en el largo plazo van a llegar a ser más rentable.

5. Debido a que todos los aceites esenciales tienden a tener diferentes niveles de viscosidad, no deje caer el aceite directamente en su mezcla. La caída de la cantidad requerida en una cuchara y luego en su mezcla para asegurarse de tener la cantidad adecuada.

6. Un poco va un largo camino. Agregue una gota, revuelva, y el gusto. Repita hasta que haya alcanzado el resultado deseado.

7. Trate de evitar el contacto con la pieza de inserción con los dedos como sus aceites naturales pueden afectar la composición del aceite.

8. Al hornear con los niños, asegúrese de mantener los aceites fuera de su alcance. Los aceites esenciales son muy concentrados y siempre deben utilizarse con precaución.






jueves, 29 de mayo de 2014

BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS PARA MASCOTAS - Todos lo deben tener!



GRAN AYUDA PARA NUESTRAS MASCOTAS!


Botiquín de primeros auxilios con aceites esenciales, para animales.

Frankinsence: para sellar y desinfectar heridas abiertas.


Purify: para infección, inflamación y para promover la regeneración de tejidos. Para desinfectar y limpiar heridas.

Helicrysum: como anestésico tópico.

On Guard: es uno de los aceites más versátiles para los animales. Es purificante, limpiador, regenerador de tejidos, antiinflamatorio y anestésico. Se usa para contusiones óseas, cortadas, heridas y cólicos. Repele las moscas.

Digestzen: para contusiones y dolor.

Lavanda: para regeneración de tejidos y desensibilizar heridas.

Wintergreen / Deep Blue: para reducir la inflamación.

Mirra: para la infección, la inflamación y promover la regeneración de tejidos.

Aceite de coco: para diluir aceites esenciales y calmar el dolor. Es antiinflamatorio.

Deep blue / Wintergreen: si el dolor se origina en un hueso roto (más que en una herida abierta). Use Deep Blue contra el dolor en puntos donde no haya tejido abierto ni en carne viva.

NOTA: No aplique en lesiones abiertas porque irritará y traumatizará al animal. En su lugar, use helicrysum y abeto bálsamo para reducir el sangrado y el dolor.

Manzanilla romana: para la regeneración de tejidos y desensibilizar heridas.

On Guard: para inflamación, infección, bacterias, granulación excesiva (en que el nuevo tejido sigue reconstruyéndose, causando grano excesivo) y para promover la regeneración del tejido.

Wintergreen: puede usarse interna y externamente para controlar el dolor.

Vetiver: puede usarse interna y externamente para controlar el dolor.







DEEPBLUE, la mejor forma de desinflamar y ayudar con el dolor muscular


Esta mezcla de dōTERRA es perfecta para las dolencias musculares, aparte de esta presentación en crema existe también la mezcla esencial. Deep Blue




Según estudios recientes, el malestar continuo es algo que mas de la mitad de nosotros experimentamos diariamente. La combinación de los aceites esenciales CPTG Grado Terapéutico Certificado Puro de dōTERRA de Gaulteria, Alcanfor, Menta, Tanaceto azul, Manzanilla Alemana, Helychrysum y Osmanto se convierten en un aliado para los músculos adoloridos, ofreciendo resultados penetrantes y sostenidos para aliviar las molestias. Disponible en crema o roll-on para una fácil aplicación. Sus articulaciones y músculos adoloridos no querrán estar sin esta combinación terapéutica y relajante.



dōTERRA Bogotá Colombia 


Una ojeada a este catalogo y podrán ver parte de los aceites del "arsenal" que tiene dōTERRA para combatir diferentes malestares.


Los invitamos para que busquen un producto acorde a sus dolencias y con el mayor de los gustos lo asesoramos para que estos sean beneficiosos y útiles ademas de poder ayudarlos a combatir y/o eliminar sus malestares.


http://www.joomag.com/magazine/product-catalog-spanish-language/0372953001388607134